Portada » El talento emprendedor de la comarca se cita en la Universidad de Verano del Rincón de Ademuz

El talento emprendedor de la comarca se cita en la Universidad de Verano del Rincón de Ademuz

by Redacción

© Alberto Baltar | Fotografías: CátedraPaisajes | El pasado jueves se clausuraba la 7ª edición de la Universidad de Verano del Rincón de Ademuz, organizada por la Universidad de Valencia y la Consellería de Política Territorial de la Generalitat Valenciana.

Esta edición ha llevado por título “Paisajes agrarios: identidad y cultura local” y ha reunido a expertos universitarios del ámbito de la agricultura, el emprendimiento y la salud, a emprendedores del Rincón de Ademuz y a estudiantes universitarios que están desarrollando proyectos de startups para el Rincón.

El miércoles, primer día de la UVRA, estuvo dedicado a la agrotecnología, de gran interés para la comarca. En la mañana del jueves ha tenido lugar una exposición sintética de las principales claves para emprender con éxito hoy, a cargo de Rafael García, una mesa redonda con seis emprendedores del Rincón y la presentación de cuatro proyectos de emprendimiento para nuestra comarca elaborados por alumnos de la Universidad de Valencia.

Las claves para emprender con éxito en el mundo rural.

Las claves de los proyectos emprendedores más exitosos pasan por personas que, ante todo, quieren ser felices y generar un impacto positivo en el mundo, personas que sueñan y, sobre todo, se ponen manos a la obra para hacer realidad esos sueños desde lo pequeño, con realismo. En esta puesta en práctica seguir un método científico no nos garantiza el éxito, pero lo hace más probable y, sobre todo, hace que incluso el posible fracaso sea camino de aprendizaje. Así planeado, nuestro proyecto será sostenible y escalable a nivel económico, social y mediambiental.

Las principales claves de un proyecto de emprendimiento así diseñado, tal como las ha señalado el profesor García, son las siguientes:

1.        Conocer las empresas y prácticas ya existentes en nuestro sector. -buscar los servicios y empresas similares existentes, -buscar ejemplos similares a lo que queremos hacer,

-buscar los medios humanos y materiales para hacer posible nuestra empresa.

2.        Estudiar el mercado.

-buscar las empresas que hacen lo mismo que nuestro proyecto, -estudiar la demanda existente,

-analizar las tendencias de la industria.

3. Investigar la viabilidad económica de nuestra empresa.

-estudiando la viabilidad de otras empresas similares.

Todo ello lo podemos hacer nosotros mismo a bajo coste, utilizando los servicios de búsqueda de Google y el Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI). Con método y trabajo podemos desarrollar proyectos sólidos con garantías de éxito. Además pueden ayudar los mentores y la colaboración entre profesionales a través de programas como UVemprén y sus departamentos Connecta StartUP y Valencia Empresas, abiertos a la ciudadanía valenciana. -Puedes encontrar un resumen detallado de este punto y de toda la mañana aquí.-

Seis proyectos emprendedores de referencia en nuestro Rincón

Hay más, pero en la mesa redonda de esta mañana han estado presentes seis:

José Luis López – Casa Antiga y Delicias de manzana esperiega (Los Santos).

Blas Aparicio – Ecoaromuz (Casas Bajas).

Pablo Escribano – Diario Digital del Rincón de Ademuz (Casas Bajas).

Alba Martínez – Con Alma Rural (Torrebaja).

Michelle Sarmiento – Look up (Ademuz).

Carla Gascón – Roca de Guía (Arroyo Cerezo).

Son seis muestras de emprendedores de distintas edades y procedencias que apuestan por nuestro territorio y creen en su potencial. Se trata de proyectos ligados a la agricultura y a la hostelería, pero también servicios secundarios, menos cultivados en nuestra comarca, y que son fundamentales para comunicar lo que vivimos, generar calidad de vida y generar comunidad, elementos muy importantes para la elección de lugar de residencia por parte de las personas.

Estos seis emprendedores son ejemplo de personas que eligen vivir aquí por calidad de vida y porque descubren que puede aportar algo a su alrededor. Creen en el Rincón y que en el Rincón hay futuro. Tienen ganas de trabajar y, en varios casos, espacio para otros trabajadores. Nos llaman al trabajo y el esfuerzo con ilusión en nuestra tierra, que cada vez es más conocida, y que atrae cada vez a más gente. Son personas que proponen el asociarse y las sinergias como caminos para hacernos más fuertes. Son personas que sueñan y nos invitan a soñar, y a trabajar para hacer realidad esos sueños; a estar quizás un poco locos, pero viviendo la vida con pasión; en definitiva, a vivir en el Rincón una vida buena, de calidad y feliz.

..

You may also like

Leave a Comment