La mayoría de los centros escolares en las zonas de predominio lingüístico en castellano han decidido mantener las asignaturas en valenciano el próximo curso, renunciando a la potestad que les abría la nueva disposición aprobada en diciembre dentro de la ley de acompañamiento de presupuestos, según ha podido saber À Punt.
El propio subdirector de política lingüística, Vicent Satorres, lo ha insinuado en una entrevista en Les Noticies del Matí. «Hay comarcas [castellanohablantes] de Castellón o de Valencia donde quieren continuar con el proyecto lingüístico, significa que tendrán el valenciano como asignatura de enseñanza [de otras materias] (…) En la zona del sur de Alicante tiene un mayor porcentaje de cambio, pero tampoco es exagerado, sí que hay interés por el valenciano», ha explicado.
En diciembre el Consell incluyó una modificación de la norma 4/2018 de plurilingüismo a través de la ley de acompañamiento de presupuestos, para dejar a voluntad de los 261 centros de las zonas hispanohablantes el uso del valenciano como lengua vehicular del enseñanza. La disposición modificaba el sistema vigente, por el que el alumnado de zonas exentas recibe clase de valenciano, pero no se examina de la asignatura y al mismo tiempo debía recibir al menos una materia troncal en esta lengua, como podía ser Matemáticas o Historia .
El subdirector de política lingüística también ha defendido en los micrófonos de À Punt la conveniencia de la futura ley de libertad educativa, que los grupos parlamentarios del PP y Vox han presentado esta semana como proposición de ley en Les Corts para sustituir la norma de plurilingüismo. Justifica Satorres el margen de decisión que se quiere dar a las familias al entender que «forzar el aprendizaje del valenciano no es bueno». Y discrepa de las críticas que advierten de la amenaza de regresión en el conocimiento del valenciano por la voluntariedad que recupera la norma. Por el contrario, «espera» que la certificación con títulos oficiales del valenciano que se cursa en las aulas «tenga un efecto positivo» de cara al interés por la lengua.
El síndico popular, Miguel Barrachina, ha asegurado que el Consell quiere aprobar su paquete legislativo, incluida la nueva norma educativa, antes de que termine el período de sesiones, en junio. Satorres da por hecho que si bien «el próximo curso habrá cosas que se tendrán que poner en marcha», la norma se desplegará verdaderamente ya para el curso 2025-2026.
.-