Portada » La plaga de la procesionaria se dispara en el Rincón de Ademuz

La plaga de la procesionaria se dispara en el Rincón de Ademuz

by Redacción

La presencia de oruga procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) ha aumentado en la Comunitat Valenciana según reflejan los últimos datos de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Transición Ecológica y Emergencia Climática. Aunque los resultados de la prospección fitosanitaria de 2023 no se conocerán hasta mayo, ya se han detectado incrementos importantes en las tres provincias, rompiéndose la tendencia descendente de tres años consecutivos.

El Rincón de Ademuz y el interior de Castellón, entre los puntos más infestados, según informan las estadísticas de la Consellería.

La procesionaria ataca a los cedros y a todas las especies de pinos, tanto autóctonas como introducidas.

Las mariposas de Procesionarias del pino, Thaumetopoea pityocampa,  suelen aparecer a partir de Mayo. Éstas se aparean y la hembra pone los huevos en los árboles. Este año con el clima que hemos tenido se ha adelantado con notoriedad.

A los 30 ó 40 días de la puesta nacen las orugas, que desarrollarán pelos urticantes a partir del tercer estadio, a los 30 días de su nacimiento. Las orugas construyen nidos o bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos del invierno.

A la entrada de la primavera o finales del invierno, cuando las orugas ya han terminado su desarrollo larvario, deslizan por el tronco hacia el suelo en buscar de un lugar donde enlerrarse y crisalidar.

Las mariposas emergerán al verano siguiente o a lo largo de los cuatro veranos siguientes si han permanecido en diapausa.

You may also like

Leave a Comment