Este viernes el equipo de #AdemuzConLos5Sentidos se ha desplazado hasta FITUR para presentar el producto turístico de experiencias, Floración de la lavanda, Estación íbera y “Esperiega y el misterio de la sombra”
.
La Diputació de València ha celebrado un año más el Día de la Provincia en Fitur en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. En un acto que ha tenido lugar en la Plaza Central del Pabellón 7 de IFEMA, el presidente de la corporación, Vicent Mompó, y el diputado de Turismo, Pedro Cuesta, han desgranado la estrategia turística de la institución de cara al 2024.
Conscientes de que existe una demanda cada vez mayor de destinos de interior, poco masificados, y en los que se pueda disfrutar de la naturaleza y la gastronomía en un entorno tranquilo, la Diputació de València va a centrar sus acciones de este año en impulsar el turismo en las zonas despobladas de la provincia a través de diversos planes y acciones concretos.
“Creemos que el turismo es una herramienta eficaz para solucionar el problema de la despoblación, y por eso vamos a cooperar y colaborar económicamente con ayuntamientos, mancomunidades y otras entidades para crear nuevos productos y experiencias. Lo que queremos es que el turista sienta un valor añadido en su estancia, y que se conozca el interior de la provincia como un destino seguro, sostenible y de calidad”, ha defendido Mompó.
Para cumplir con estos objetivos, varias acciones previstas para el presente ejercicio se basan en reequilibrar los flujos turísticos entre el litoral y el interior. En esta línea, Vicent Mompó ha anunciado como gran novedad el inicio inminente de la ejecución del programa de Acciones de Cohesión en Destinos (ACD de la Diputació de València), que cuenta con un presupuesto de 5,8 millones de euros. Según Mompó, “se trata de un plan que busca redistribuir el turismo desde la costa, normalmente más masificada, hacia el interior, y vertebrar así el territorio en nuestra provincia a través del agua”.
Para ello, se va a acometer una reconversión de los recursos vinculados al agua como producto turístico. La finalización de la ejecución de este programa está prevista para 2026, y ya en 2024 se van a destinar 2 millones de euros a acciones concretas como la creación de una oficina técnica para la gestión del ACD, la mejora de la accesibilidad en las playas, o la compra de quads
eléctricos para mejorar los servicios de limpieza en estos espacios. El plan ACD está integrado en los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comunitat Valenciana 2021-2023, y está financiado con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos NextGenerationEU.
Otras novedades
El Plan de Actuaciones de la Diputació de València y su marca turística, València Turisme, previsto para este año, incluye otras acciones y programas novedosos, entre los que destaca la puesta en marcha de las Rutas València Turisme ‘Conoce la provincia de Valencia’. Tiene como objetivo reforzar el flujo de visitantes desde la costa hacia el interior y viceversa en autobús.
Además, hay que resaltar el programa ‘De Poble en Poble’, centrado en el turismo de intercambio de tradiciones y folclore, con el que se llevarán a cabo actuaciones de intercambio turístico-cultural. En la misma línea, en 2024 se desarrollará el programa de ‘Agermanaments Costa – Interior’. Otras iniciativas a destacar son la vuelta del programa ‘Cine en las playas’ o la celebración de la I Gala del Turismo de la provincia de Valencia, que englobará los Premios Film València a los mejores vídeos de promoción turística y los Premios ‘València Turisme’ a la Sostenibilidad Turística.
En el ámbito más profesional, el programa ‘A menos de 60 minutos’ combinará la realización de fam trips o viajes de familiarización para empresarios y técnicos del sector turístico con otros destinados a las agencias receptivas de la ciudad de València. Este programa prevé también la celebración de acciones con influencers durante el año.
“El diseño de las líneas de actuación de cara al ejercicio 2024 se ha hecho tratando de adaptarlas al máximo las circunstancias del momento y a las necesidades prioritarias, tanto de los destinos como de las empresas del sector en la provincia”, ha señalado el diputado de Turismo, Pedro Cuesta, que ha añadido que “lo que va a hacer la Diputación es, en definitiva, sumar sus esfuerzos al de todos los agentes implicados en la mejora y proyección del sector turístico en la provincia”.
Impulsem Turisme y Fem Poble
En 2024 la Diputació de València también va a seguir potenciando los planes de ayudas de años anteriores. Es el caso de ‘Impulsem Turisme’, que cuenta con una dotación de más de dos millones de euros. Un plan que contempla una línea de subvenciones a pueblos que no tengan reconocida la condición de municipio turístico, y otra para pueblos de menos de 30.000 habitantes y mancomunidades para invertir en infraestructuras y equipamientos de recursos turísticos.
Además, este año se volverán a conceder ayudas específicas para impulsar la promoción turística y el desarrollo turístico de los municipios rurales con riesgo de despoblación alto o muy alto y elevada ruralidad. “Con la finalidad de que todos los municipios de esta naturaleza puedan llevar a cabo las acciones vinculadas con el turismo, vamos a destinar otros 350.000 euros”, ha concretado Vicent Mompó.
Por último, se mantendrá vigente el programa ‘Fem Poble’, gracias al cual se seguirán creando y generando nuevos productos turísticos en zonas rurales. “Ayudaremos a estas localidades a
incrementar el valor de sus recursos y así poder crear verdaderas experiencias que activen su economía local y, en consecuencia, su proyección territorial”, ha subrayado el presidente de la Diputació de València. En el marco de este programa, está previsto que próximamente se edite la 2ª edición del catálogo experiencias turísticas que reúne cerca de un centenar de actividades.
..
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, quien asiste a Fitur, ha defendido “la espectacularidad de la provincia de Valencia como activo frente a la despoblación”. “Uno de los principales desafíos que la institución provincial está atajando desde diferentes áreas, entre las que destaca el turismo”, ha explicado, al tiempo que ha recordado que “más de 200 de los 266 municipios de la provincia tienen menos de 5.000 habitantes”.
Precisamente, bajo el lema “Espectacular”, la Diputació presentará esta tarde las principales novedades de su campaña con la que pretende mostrar “la riqueza y diversidad” de la provincia. “No se nos ha ocurrido un calificativo que defina mejor a nuestra tierra porque realmente es espectacular”, ha esgrimido Mompó.
En este sentido, ha destacado “la capitalidad verde europea de Valencia, una ciudad reconocida y valorada a nivel internacional”. “Es el corazón de una provincia mediterránea, alumbrada por la luz de Sorolla, una provincia activa, vibrante, tierra de artistas, cosmopolita, acogedora, e inclusiva; somos también pólvora, fuego, fallas, moros y cristianos; gastronomía, enoturismo, cicloturismo y senderismo”, ha detallado el presidente de la corporación provincial, a la vez que ha recalcado que “Valencia tiene la oferta tradicional de playas increíbles y mucho más”.
En la misma línea, ha subrayado “la diversidad natural de los parques naturales como el de l’Albufera o el de las Hoces del Cabriel y la riqueza interior de Bocairent, Llíria, Anna, Chulilla, Chelva, Xàtiva, entre otros municipios singulares”. “Venimos a promocionar especialmente el interior, que es lo que menos se conoce; de hecho, van a estar pueblos que hasta ahora no tenían el sello de turísticos”, ha concretado Mompó, quien además ha argumentado que “se trata de aprovechar todo el flujo turístico que viene a la capital y redistribuirlo hacia el interior, que tiene mucho que ofrecer”. “La Diputación está para eso, para poner en valor todo lo que tenemos más allá de la ciudad y las playas, y equilibrar los destinos”, ha argüido.
Por último, Mompó ha resaltado que “aparte de mostrar los atractivos de nuestra tierra, en estos días de feria nos reuniremos con los principales agentes del sector”. “De la mano de Turisme Comunitat Valenciana y de las diferentes administraciones la Diputación de Valencia se está trabajando muy intensamente en la promoción, desarrollo de productos turísticos y por supuesto en la divulgación de nuestro patrimonio natural, histórico-artístico y gastronómico”, ha declarado Mompó, quien ha asegurado que “todo este trabajo coordinado pretende transformar el potencial de una provincia espectacular en progreso, vertebración riqueza y empleo”.
El Consorcio Camino del Cid, premiado en FITUR
El Consorcio Camino del Cid ha recibido en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el premio “Reto FiturNext 2024” en la categoría “Promoción del Territorio” al entender que la ruta, itinerario turístico cultural de prácticamente 2.000 kilómetros de recorrido, favorece el desarrollo económico y social de los territorios, impulsa la creación de nuevos recursos económicos, genera la creación de empleo y fomenta el arraigo de los residentes a la vez que promueve sinergias entre las distintas localidades y provincias por la que discurre.
El presidente de la Diputació de Valencia y del Consorcio Camino del Cid, Vicent Mompó, quien ha recogido el galardón ha recalcado que “el premio es un reconocimiento al trabajo realizado durante las dos últimas décadas en el que los pueblos, y en especial los más pequeños, han sido una prioridad desde el principio”. Asimismo, ha hecho extensivo el galardón al resto de diputaciones que forman parte del Consorcio Camino del Cid: “somos un ejemplo de colaboración interterritorial único que nos ha permitido crear y mantener un proyecto turístico en el tiempo”.
La ruta discurre por territorios poco poblados, considerados de frontera durante la Edad Media. Buena parte de esa identidad se mantiene en la actualidad. Así, el viajero que inicie esta ruta, podrá conocer ocho Patrimonios de la Humanidad de origen medieval, 41 localidades declaradas conjunto histórico, setenta espacios naturales, más de doscientos castillos y atalayas y algunos ejemplos sobresalientes de arte románico, gótico, islámico y mudéjar.
.-
#AdemuzConLoS5Sentidos viaja hasta IFEMA Madrid para estar en FITUR 2024.
El próximo viernes, 26 de enero, podrás descubrir toda la oferta turística que se desarrolla en Ademuz en la Sala de Presentaciones a las 12:00 h dentro del Pabellón 7 Stand 7B05 de Turisme Comunitat Valenciana.
Desde el día 24 al día 28 de Enero el Rincón de Ademuz mostrará parte de su oferta turística dentro del espacio de Valencia Turisme en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
“Nuestra manzana Esperiega también estará presente a través de las catas de producto de Pomme Brun y sus zumos naturales y las Delicias de manzana Esperiega de Casa Antiga”, explican desde la Mancomunidad comarcal.
🍏 24/01/24 a las 10:30 Zumos Naturales Pomme Brun
🍏 25/01/24 a las 17:30 Mermeladas de Manzana Esperiega Casa Antiga
“Ven a descubrir el Rincón de Ademuz en FITUR en el espacio dedicado a la Comunidad Valenciana, pabellón 7 stand 7B05”
.
La Diputació de València ha presentado este jueves las propuestas con las que acudirá a la 44ª Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid entre el 24 y el 28 de enero. En un acto que ha tenido lugar en el espacio La Mare Que Va, el centro de formación en hostelería y turismo puesto en marcha por la Fundación Asindown, el diputado de Turismo, Pedro Cuesta, ha desgranado las principales novedades que ofrecerá la corporación en esta edición.
Bajo el lema ‘Espectacular’, Cuesta ha subrayado que “el objetivo que nos hemos propuesto es hacer brillar nuestra provincia en medio de toda la oferta turística. Para ello tenemos nuevos proyectos e iniciativas que se darán a conocer en el acto institucional que tendrá lugar en la feria el miércoles 24 enero por la tarde. “Lo que tenemos claro es que, sobre los pilares de nuestra gastronomía, nuestra cultura, nuestra naturaleza y nuestro patrimonio material e inmaterial, mostraremos en FITUR todo lo que es, supone y ofrece el destino Valencia para el visitante”, ha afirmado en un acto en el que también han estado presentes varios alcaldes y concejales de los municipios que acudirán a la feria.
De este modo, la marca València Turisme acompañará un año más a los principales destinos turísticos de la provincia en Fitur, con un stand de 205 metros cuadrados, integrado en el espacio expositivo de la Comunitat, en el que participarán un total de 34 municipios y cinco mancomunidades. Bajo el paraguas de la Diputació de València, los ayuntamientos de estas localidades celebrarán durante la feria cerca de 100 actividades entre las que se incluyen presentaciones de experiencias turísticas, showcookings, catas de productos y actividades de dinamización de cara al fin de semana, que es cuando Fitur abre sus puertas al público en general.
Novedades de esta edición
Entre las novedades que la Diputació de València presenta este año en Fitur hay que señalar la destacada presencia de los municipios pequeños y en riesgo de despoblación, que contarán con un espacio específico dedicado al programa provincial “Fem Poble, Turismo contra la Despoblación”, puesto en marcha por la corporación provincial.
La otra gran novedad de esta edición es la creación de un espacio gastronómico, dentro del propio estand de València Turisme, con el fin de promocionar productos típicos de la provincia. Ello se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Asindown, ya que el espacio será gestionado por alumnos y personal del centro de formación en hostelería y turismo de inclusión socio-laboral La Mare Que Va, “en el que hoy hemos querido celebrar este acto con el mismo objetivo, que es potenciar nuestro apoyo a este proyecto y darle visibilidad y proyección”, según ha declarado el diputado Pedro Cuesta. Los alumnos contarán con la asistencia de la empresa Gourmet Catering.
También hay que resaltar el apoyo que se va a dar desde la Diputación a empresas pequeñas del sector turístico de la provincia con presencia en el certamen, para lo cual se ha ampliado el espacio para reuniones y encuentros de trabajo entre los profesionales. Asimismo, se ha generado un photocall en el estand para incrementar y multiplicar la proyección de la provincia de forma instantánea y muy dinámica en la feria.
La promoción de la oferta turística provincial se verá reforzada mediante la difusión del Catálogo de Experiencias Turísticas de la provincia (que reúne más de 100 experiencias de los distintos ámbitos turísticos) y del Catálogo de Experiencias Turísticas ‘Fem Poble’ de la Diputación.
Diversificación del turismo
Además de dar a conocer los grandes destinos de playa, como Gandia, Cullera, Canet y Oliva, culturales, como Sagunto, y de interior; la Diputació de València también va a potenciar otros tipos de turismo. Por ello estará presente en esta edición en Fitur Screen-Cine, el espacio de Fitur donde se conectan la industria turística y la cinematográfica, a través de Film Valencia. Del mismo modo, la corporación participará también en Fitur LGTBIQ+, en el estand de la C.Valenciana. En este espacio se promociona nuestra provincia como destino de turismo LGTBIQ+ e inclusivo en todos los aspectos, en colaboración con los destinos Gandia y Cullera.
.-