Los primeros ediles remitirán una carta para exigir más agentes y analizarán las posibilidades legales de instalar cámaras de vigilancia en puntos concretos
Guardia Civil
La Guardia Civil de Teruel intercepta a un conductor inglés que había modificado la matrícula de su furgoneta
La Guardia Civil de Teruel ha interceptado a un conductor inglés que había modificado los códigos alfanuméricos de la matrícula de su furgoneta. A la altura del kilómetro 92 de la Autovía A-23 (Sagunto-Somport), término municipal de La Puebla de Valverde , una patrulla de motoristas pertenecientes al Destacamento de Tráfico observó un vehículo tipo furgoneta que levantó las sospechas de los agentes actuantes al observar que los dígitos alfa numéricos de las placas de matrícula, no presentaban la grafía reglamentaria.
Tras la detención del vehículo, los guardias civiles realizan una inspección tanto del vehículo como de la documentación del mismo y comprobaron que las placas de matrícula, anterior y posterior, se encontraban manipuladas. Consistía en la colocación de pequeños trozos de cinta adhesiva negra sobre los caracteres alfanuméricos de las placas, con la intención de transformar la letra U en una O y el número 5 en un 6.
En base a los hechos narrados se procedió a instruir las correspondientes diligencias por el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, equipo G.I.A.T. del Subsector de Tráfico de Teruel, por un delito de falsedad documental consistente en la manipulación de las placas de matrícula.
Este delito, incurso en el artículo 392.1 del Código Penal, establece, entre otros, que falsear un documento oficial (la matrícula de un coche se considera como tal), puede conllevar una pena de prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses, por lo que se procedió a la investigación del conductor del vehículo por el delito indicado y su puesta a disposición judicial.
..
Desarticulada la banda que arrasó con los contadores de agua en campos de la zona
La Guardia Civil de Valencia, en el marco de la operación “Kalusi”, ha detenido a tres personas e investigado a otras cinco por el robo de ecoparques y contadores de agua de zonas agrícolas de Utiel.
Tras tener conocimiento de la sustracción de 100 metros de cableado de cobre en la localidad de Cheste, el Equipo Roca de la Guardia Civil inicia una investigación, localizando el lugar donde los supuestos autores compraron las herramientas para perpetrar el robo.
Gracias a unas imágenes de seguridad pudo identificarse a parte de los miembros de una banda de 8 personas dedicada a la sustracción de metales y su posterior venta en plantas de gestión de residuos. Gracias a otras diligencias de investigación se pudo determinar la identidad del resto de miembros de la organización.
El grupo se adentraba con nocturnidad en el interior de los eco parques, donde sustraía todo el material metálico de valor. En total, sustrajeron 46.616kg de material metálico. Durante los robos causaron importantes daños y perjuicios económicos en estos locales.
Los detenidos sustrajeron también 108 contadores de agua en la zona agrícola de Utiel, con un total de 64 agricultores perjudicados que vieron afectada su labor profesional, lo que ocasionó también graves perjuicios económicos.
Finalmente, se procedió a la detención de 3 hombres de 19, 26 y 35 años de nacionalidad rumana y la investigación de 3 mujeres y 2 hombre de entre 23 y 37 años y nacionalidad rumana y española. Se les imputa los delitos de robos con fuerza en las cosas, varios hurtos y pertenencia a organización criminal.
Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Requena (Valencia).
—
Teruel pierde 100 agentes de la Guardia Civil en el último concurso de traslados
La Diputación Provincial de Teruel aprueba, a propuesta de Teruel Existe, instar al ejecutivo central a cubrir todas las vacantes de Guardia Civil disponibles en Teruel. Es una iniciativa que la formación de Tomás Guitarte también ha registrado en las Cortes de Aragón a través de una PNL.
Tal como detalla la cadena COPE, preocupa la falta de seguridad en el medio rural, consecuencia directa de la pérdida de agentes en el territorio. Teruel Existe afirma, según datos de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, que se han perdido 100 agentes en el último concurso de traslados en la provincia turolense. El descenso es continuo porque de los 1.000 agentes que llegó a haber en la provincia hace unos años, ahora se han quedado en 600. En todo Aragón se ha pasado además de 3.200 a 1.900 agentes.
Guitarte afirma que esto pone de manifiesto el abandono de la seguridad en el medio rural: «Aunque no se quiera admitir, con esto se observa un abandono constante y progresivo de la seguridad en el medio rural por parte del Ministerio del Interior. Hay cuartales que cierran a las 14:00 horas y patrullas en las que se tienen que juntar agentes de cuarteles distintos para poder formar la conocida pareja de la Guardia Civil. Son circunstancias que en otro ámbito serían impensables».
Teruel Existe pide que se cubran todas las vacantes de Guardia Civil y para ello plantean hacer más atractivas estas plazas con, entre otras medidas, complementos salariales: «Hay que hacer más atractivas estas plazas otorgándoles complementos como los que hay en otras profesiones por territorialidad o difícil cobertura. También se pueden establecer otra serie de incentivos como que estas plazas tengan una mayor puntuación o mayor contribución a la carrera profesional; además de hacer estas plazas atractivas mejorando las infraestructuras de los cuarteles, las casas-cuartel y ofreciendo mejores condiciones para las posibilidades de conciliación de la vida familiar de los propios agentes».
..
Un entomólogo francés, condenado a pagar 1.200 euros por cazar 359 mariposas en la Sierra de Albarracín
El Juzgado de Instrucción número dos de Teruel ha condenado a pagar una multa de 1.200 euros a un ciudadano francés aficionado a la entomología que este jueves fue sorprendido en la Sierra de Albarracín transportando varias cajas con mariposas que habían sido disecadas tras su captura.
El entomólogo, tal como detalla el diario Heraldo, se había hecho con 359 mariposas en total y otros insectos -principalmente coleópteros o escarabajos-, de las cuales 33 pertenecen a especies protegidas de acuerdo a la normativa estatal y aragonesa, como la ‘Parnassius Apollo’ y la Zygaena Ignifera’.
El hombre contaba con autorización para capturas científicas de un cupo limitado de lepidópteros en la Sierra de Albarracín, si bien con la condición de que no perteneciesen a especies protegidas. Sin embargo, la cantidad de mariposas cazadas excedía notablemente la permitida y muchos de los ejemplares estaban catalogados como especies amenazadas.
Por todo ello, el entomólogo francés ha sido condenado por un delito contra la fauna. Además de la multa de 1.200 euros, el acusado ha sido inhabilitado para la caza y la pesca por tiempo de ocho meses y se le han decomisado los insectos cazados, que serán entregados por la Guardia Civil al Gobierno de Aragón, a excepción de los que están autorizados. El procesado tendrá que hacer frente también al pago de las costas procesales.
Los hechos tuvieron lugar este jueves sobre las 8.55 en un paraje de la Sierra de Albarracín situado entre las localidades de Tramacastilla y Albarracín. El hombre fue sorprendido en posesión de las mariposas, ya ‘naturalizadas’, cuando las transportaba en su coche.
La sentencia del Juzgado de Instrucción número dos de Teruel, dictada ese mismo día, señala que el acusado, si bien podría fácilmente haberse informado sobre la regulación en este tipo de actividad, «no se planteó si ello estaba prohibido, dado el tipo de especies capturadas».
.
Dos detenidos por varios hurtos por el método del abrazo en Titaguas
A principios del mes de junio, agentes de la Guardia Civil del puesto de Sarrión detuvieron en Arcos de las Salinas (Teruel) a dos personas como presuntas autoras de varios delitos de hurto en las provincias de Teruel, Valencia y Castellón.
Tras cometer el último hurto, en Titaguas, los agentes del puesto de Sarrión (Teruel) interceptaron a un vehículo en Arcos de las Salinas, en el que viajaban dos personas con una apariencia similar a las descripciones ofrecidas por las víctimas.
Durante la identificación de los ocupantes, los agentes hallaron indicios suficientes de que podrían estar implicadas en los hechos descritos.
La manera de proceder de las personas detenidas, era el de desplazarse por las localidades de diferentes provincias en busca de personas de edad avanzada para abordarlos, y bien mediante el método del abrazo o descuido, procedían al hurto de joyas o dinero.
Tanto las diligencias instruidas como las personas detenidas han sido entregadas en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Teruel.
Método del abrazo
Estas personas acuden a localidades de escasa población donde intentan ganarse la confianza, mediante engaño, de las personas de avanzada edad, seleccionando de esta forma a su posible víctima. De forma previa se fijan en buzones de las casas colindantes, a fin de poder obtener datos relativamente precisos de las personas que las ocupan. Cuando ya han determinado quién será la víctima, se presentan a ella como amigos de alguno de sus vecinos, solicitándoles que les faciliten la entrada en el domicilio con cualquier excusa (acceder al baño, beber agua, etc). De esta forma mientras entretienen a la moradora, la persona que accede al interior se dedica a sustraer principalmente joyas y dinero en efectivo.
Suelen ir cuatro personas, tres de ellas cometen el hecho y la cuarta aguarda en el vehículo que previamente han estacionado en las inmediaciones con la finalidad de poder abandonar el lugar lo más rápidamente posible.
Con la finalidad de prevenir las amenazas de seguridad de las personas mayores, fomentar la confianza de éstas en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y perfeccionar la respuesta policial a estas personas, la Secretaría de Estado de Seguridad puso en marcha durante el año 2010 el llamado “Plan Mayor Seguridad”, en el que la Guardia Civil, en su ámbito competencial, participa.
Esta actividad consta de una serie de charlas que se imparten a solicitud de Ayuntamientos, asociaciones de vecinos, etc., y pretende concienciar tanto de la importancia de la colaboración ciudadana ante la presencia de personas y vehículos sospechosos, como de la necesidad de denunciar este tipo de hechos. Estas colaboraciones pueden ser solicitadas a la Guardia Civil a través del correo electrónico te-cmd-teruel@guardiacivil.org
..
Intervenidas 25 toneladas de almendras importadas desde Australia con toxinas muy peligrosas
La Agencia Tributaria y la Guardia Civil han intervenido 25 toneladas de almendras con toxinas «muy peligrosas», en una operación que ha concluido con la detención de cuatro personas por presuntos delitos de falsedad documental y contra la salud pública.
Tres de ellos son ciudadanos españoles y uno es originario de Países Bajos. La operación, bautizada como ‘Nuts’, arrancó el pasado mes de enero a raíz de la llegada a España de 25 toneladas de almendras procedentes de Australia.
La importación del producto parecía cumplir con la normativa, pero, una vez que llegó a la provincia de Alicante, Sanidad Exterior de la Delegación del Gobierno de Alicante realizó un análisis de dicho fruto. El resultado concluyó que tenía unos «altísimos niveles» de aflatoxinas, es decir, de hongos «muy tóxicos y perjudiciales» para el consumo humano.
En ese momento, el organismo comunicó al importador de las almendras que tenían que ser destruidas. Esta persona, con domicilio en Mallorca, se comprometió a ello y solicitó autorización a Sanidad para el traslado a Mallorca de la carga y su destrucción en una incineradora.
Sin embargo, una vez que las almendras llegaron a la localidad de Binissalem, los responsables del transporte de la mercancía para su destrucción rompieron el precinto sanitario del contenedor donde eran transportadas y depositaron los frutos secos en una nave industrial. A continuación, procedieron a cambiar el tipo y tamaño de los envases y trasladaron las almendras a Alicante debido a las comprobaciones que estaban realizando las autoridades.
En paralelo, en lugar de destruir las almendras, sustituyeron la mercancía por cáscaras de otras almendras con volumen similar. Así obtuvieron de la empresa encargada de certificar la destrucción certificados de la totalidad de las 25 toneladas de almendras con toxinas. De esta forma, con falsedades materiales y documentales, intentaron desviar a consumo un producto altamente perjudicial para la salud.
No obstante, los investigadores del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil procedieron a la inmovilización de la mercancía en Alicante antes de que comercializasen las almendras, y detuvieron a los cuatro responsables de la importación, transporte y destrucción de las almendras.
..
La Guardia Civil desactiva un proyectil de la Guerra Civil en una sima de Manzanera
La Guardia Civil de Mora de Rubielos ha retirado un proyectil de artillería de la época de la Guerra Civil que se encontraba en el fondo de la sima ‘El Paul’, en el término municipal de Manzanera (Teruel).
Fueron los especialistas del Greim (Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña) quienes procedieron a su retirada en la mañana del pasado jueves 16 de marzo.
Sistema de «cabecera móvil sobre cuerda guía», utilizado por la Guardia Civil para extraer el misil.Guardia Civil
Para su extracción, se extremaron todas las medidas de seguridad necesarias, tal y como ha explicado la Guardia Civil en un comunicado. Utilizaron el sistema de «cabecera móvil sobre cuerda guía», el mismo que usan en maniobras de espeleosocorro.
Una vez retirado, ya en la superficie, se hicieron cargo especialistas de la desactivación de explosivos (Gedex) de Zaragoza y el equipo de búsqueda y localización de explosivos (Ebyl) de Teruel, quienes lo destruyeron.
Grande-Marlaska dice que el número de guardias civiles y policías en Teruel casi duplica la media nacional
El ministro del Interior responde a una interpelación parlamentaria en el Senado de Joaquín Egea, de Teruel Existe.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha resaltado este martes el esfuerzo del Gobierno en Aragón en materia de seguridad ciudadana y ha asegurado que el número de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil por cada mil habitantes en las dos provincias más despobladas, Huesca y Teruel, casi duplica la media. Lo ha dicho en el Pleno del Senado en respuesta a una interpelación del parlamentario de Teruel Existe Joaquín Vicente Egea, a quien ha recordado que mientras la media nacional de agentes de las fuerzas de seguridad del Estado es de 3,8 por cada mil habitantes, en Teruel es de 6,2 y en Huesca de 5,8.
Además, ha insistido en que Aragón, como España, es una comunidad segura. Tanto es así que su tasa de criminalidad está 15 puntos por debajo de la media nacional, que es de 48,2 infracciones penales por cada mil habitantes.
Son datos con los que ha querido rebatir la descripción que ha hecho el senador de Teruel Existe, quien ha hablado de reducción de efectivos y del «abandono y cierre de cuarteles» en la España vaciada, lo que redunda en un aumento de la criminalidad que, según Egea, «desmotiva» a quienes quieren instalarse en el entorno rural.
Cuarteles
Egea ha denunciado que algunos cuarteles cierran a las dos de la tarde por falta de efectivos y ha llegado a poner el ejemplo de un robo reciente en un restaurante de Alcañiz, una localidad de 16.000 habitantes, que las víctimas no pudieron denunciar hasta dos días más tarde porque las dependencias de la Guardia Civil estaban cerradas.
Marlaska, en su respuesta, ha vuelto a resaltar el aumento del número de efectivos logrado con el actual Gobierno para paliar los 13.000 que se perdieron entre diciembre de 2011 y el mismo mes de 2018, es decir, cinco cada día. Ahora, y «gracias» también al apoyo de Teruel Existe en los Presupuestos, se «ha consolidado el camino ya iniciado con la creación de nueve plazas diarias», hasta alcanzar el máximo histórico en el número de agentes al final de la actual legislatura.
El titular de Interior ha indicado que entre 2018 y 2022 en Aragón se ha pasado de 4.753 agentes a 5.275, con 97 más en Teruel y 107 más en Huesca. Es decir, casi la mitad de los nuevos agentes en esa comunidad se han incorporado a las provincias con menor población.
Investigado por presuntas irregularidades en adjudicación de obras en cuarteles un teniente coronel de la Guardia Civil
El Juzgado de Instrucción 3 de València tiene abiertas unas diligencias en las que están investigados, por la posible comisión de delitos contra la administración pública, un militar, con el cargo de teniente coronel interventor de la Guardia Civil y otras tres personas, entre ellas, dos familiares suyos.
Guardia Civil cSegún han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, en este caso se investigan presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de obras en dependencias de la Guardia Civil de la Comunitat Valenciana y compra de material.
Los investigados aún no han prestado declaración en sede judicial en una causa que ya no está declarada secreta pero aún se encuentra en una fase inicial. De hecho, los investigados aún no han prestado declaración ante en el juzgado, según la misma fuente.
El juzgado ha nombrado a tres peritos, en este caso arquitectos, para examinar las obras bajo sospecha y realizar el informe correspondiente.
El pasado mes de septiembre trascendió que Asuntos Internos de la Guardia Civil había abierto una investigación a un teniente coronel interventor, perteneciente a los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas, por supuestas irregularidades en su gestión económica.
La investigación al teniente coronel, que presta servicio en la VI Zona de la Guardia Civil de Valencia, se estaba llevando a cabo en Asuntos Internos de la Guardia Civil en unas diligencias secretas, según confirmó entonces el instituto armado, que señaló que el objetivo es esclarecer la existencia de un posible hecho delictivo. El caso estaba también en manos del Juzgado de Instrucción número 3.
La investigación se centraría en la gestión económica que realizaba el teniente coronel con el negociado de obras en cuarteles y compra de material, entre otros gastos. Asuntos Internos intervenió diferente documentación en varios registros efectuados en las dependencias en las que el teniente coronel ejerce sus funciones.