Tras finalizar las obras de refuerzo del muro y la nueva barandilla de la calle San Joaquín (imágenes inferiores), el Ayuntamiento de Ademuz ha iniciado las obras de cambio de pavimento en la Plaza Elvira Lindo.
..
El Ayuntamiento de Vallanca concederá subvenciones a los propietarios de las viviendas del municipio y aldea, para ayudar a mantenerlas en buen estado de conservación.
Mediante acuerdo unánime del Pleno en sesión ordinaria, celebrado el día 26 de marzo de 2024, se aprobaron dos convocatorias para la concesión de subvenciones a favor de las personas solicitantes de ayudas, tanta para la pintura y mejora de fachadas, como para la sustitución de carpintería exterior recayente a vía pública en inmuebles del casco urbano de Vallanca y de su aldea de Negrón.
Beneficiarios:
Propietarios de inmuebles, ubicados en el casco urbano de Vallanca y Negrón, siempre que los inmuebles objeto de actuación no estén o hayan estado incursos en órdenes de ejecución o comunicación de ruina por conservación y mantenimiento de los inmuebles.
Cuantía de las ayudas:
El importe de la subvención será del 15% del presupuesto de ejecución material de las obras, para cada una de las convocatorias. En todo caso, el importe máximo de la subvención será de 300€ por obra/convocatoria.
Lugar y plazo de presentación de las solicitudes:
Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento, en horario de oficina (9:00 a 14:00 horas), Plaza España nº8, desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia y hasta el 30 de septiembre de 2024.
Para resolver cualquier duda, puedes contactar directamente con el ayuntamiento, llamando al 978 782 330, o mediante email a: administración@vallanca.es
El Ayuntamiento de Ademuz ha anunciado la ampliación del plazo de alegaciones para el nuevo Plan General Estructural y el Plan de Ordenación Pormenorizada que regirá el urbanismo local en los próximos años una vez entren en vigor.
Los interesados pueden consultar el mismo en www.ademuz.es y presentar sus recursos en su caso hasta el 2 de mayo.
.-
En el marco del Plan de Inversiones 2022 de la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Vallanca ha llevado a cabo las obras de mejora para la protección de desniveles en viario municipal con la colocación de barandillas y biondas en la calle Fuente El Ponce y Fuente Los Avellanos.
El importe total de la inversión ha ascendido a 50.885 euros.
.
El Ayuntamiento de Vallanca va a convocar un concurso para la realización de murales en fachadas con la idea de promover la creación artística unida a la tradición. Se quiere configurar una serie de espacios atractivos y que constituyan objeto de visita para el vecino y para el turista.
“¿Te gustó el diseño de la alondra en el pozo de San Roque o los diseños en las antiguas escuelas? ¿Quieres poner a disposición tu fachada para que sea una fachada con grafiti rural? Pon a disposición tu fachada en el 978 78 23 30 hasta el día 31/3/2024”, explican desde el consistorio.
..
En el Pleno del Ayuntamiento de Torrebaja del 28 de noviembre de 2023 se aprobó inicialmente el expediente de cambio de denominación de vía pública. Habiéndose instruido por los servicios competentes de este Ayuntamiento, tras una participación vecinal, y tras ser expuesto en la sede electrónica municipal y en el BOP nº 237 de 12 de diciembre de 2023 durante el período de veinte días. Los propietarios de las viviendas afectadas pueden presentar sus alegaciones en el Ayuntamiento, teniendo como plazo límite el día 26 de enero.
El Ayuntamiento de Ademuz ha aprobado en su trámite inicial el expediente de cambio de denominación de una de las vías principales del municipio a la escritora Elvira Lindo.
De este modo, y siguiendo la legislación vigente, se ha abierto un plazo de treinta días desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia, trámite de información pública, a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente.
A su vez, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento www.ademuz.sedelectronica.es.
El pleno del Ayuntamiento de Torrebaja ha aprobado de manera definitiva el expediente de cambio de denominación de la plaza de la Independencia a plaza de San Isidro Labrador.
Un acuerdo que tuvo lugar el pasado 19 de mayo y que tras haber pasado el correspondiente plazo sin que se hayan recibido reclamaciones ni alegaciones, queda definitivamente aprobada la denominación de la vía pública plaza de la Independencia.
..
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha presentado en Orihuela el ‘Manual Director de la Minimización del Impacto Individualizado en Suelo no Urbanizable’ a representantes municipales y técnicos y técnicas del ámbito urbanístico de la comarca de La Vega Baja.
Este manual explica de manera «sencilla e intuitiva» el procedimiento para minimizar el impacto territorial de viviendas en suelo no urbanizable y el mecanismo que facilitará a los municipios disminuir el impacto generado por las edificaciones aisladas en suelo no urbanizable, para aquellas viviendas que están construidas antes del 20 de agosto del 2014 y cumplen con las condiciones contempladas en la ley.
Al acto de presentación ha asistido el director general de Urbanismo, Vicent García Nebot; la delegada del Consell en Alicante, Antonia Moreno; el director del Plan Vega Baja Renhace, Antonio Alonso Miravete; la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, y el edil de Urbanismo de la ciudad, José Aix.
García Nebot ha sido el encargado de introducir el manual que ayudará a los municipios a regularizar el estado de las viviendas susceptibles de legalización.
Con este instrumento, se pone a disposición de personas particulares, bajo el control de la Administración Pública, una vía para la minimización del impacto territorial a fin de mitigar los efectos negativos de la edificación clandestina de viviendas en suelo no urbanizable.
7.600 viviendas catalogadas en la Vega Baja
En este sentido, el director general se ha referido a las 7.600 viviendas unifamiliares en La Vega Baja de las 194.000 localizadas en la toda Comunitat Valenciana, “que pueden aprovecharse de un procedimiento que hemos realizado por parte de la Generalitat para legalizarlas”. Así, “hemos catalogado estas viviendas y hemos comprobado que pueden ser objeto de regularización, de legalización”, ha indicado.
Según García Nebot, se puede proceder de dos maneras. “De manera colectiva, con varias viviendas que se organicen para poder hacerlo, o con este manual que hemos creado para la minimización individualizada que es mucho más rápida, mucho más efectiva y permite a los ayuntamientos que cada una de estas viviendas puedan legalizar sus construcciones, de manera que, al legalizarlas, puedan entrar en el tráfico inmobiliario de una manera mucho más ágil y que puedan aumentar de valor”, ha añadido.
Asimismo, el director general de Urbanismo ha explicado que «ahora los municipios tienen que articular fórmulas para llegar a todos los vecinos y vecinas para informarles que tienen esa posibilidad de legalizar su propiedad y cómo lo pueden hacer”.
La legalización de estas viviendas en situación no regular facilitará el acceso a los usos residenciales como suministro de agua, alcantarillado y depuración de aguas residuales y recogida de residuos a los propietarios y propietarias de las viviendas construidas fuera de los cauces legalmente establecidos, lo que contribuirá a minimizar los problemas ambientales, urbanísticos y económicos que la situación administrativa anterior no permitía.
,,