Un encuentro de ciencia, arte y patrimonio en el trifinio de Valencia, Castilla y Aragón
El pasado 5 de febrero de 2025, se presentó en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València el libro de actas titulado «En los Tres Reinos: encuentro de ciencia, arte y patrimonio», resultado del II Simposio «La Cruz de los Tres Reinos», celebrado en julio de 2022 en las localidades de Ademuz, Moya y Libros.





El evento reunió a expertos en historia, patrimonio y cultura, quienes analizaron el papel del trifinio en el desarrollo de las comunidades que históricamente formaron parte de los reinos de Valencia, Castilla y Aragón.
Un espacio de encuentro en el trifinio
El simposio se basó en la Cruz de los Tres Reinos, un punto geográfico donde confluyen los territorios históricos de Aragón, Castilla y Valencia. Esta ubicación, más que una frontera, ha sido tradicionalmente un espacio de unión entre culturas, favoreciendo el intercambio comercial, social y político a lo largo de los siglos.
Contenido de las actas
Las actas presentadas recopilan las ponencias y debates surgidos durante el simposio, abordando temas de ciencia, arte y patrimonio en este territorio de frontera. Los investigadores han profundizado en aspectos como la evolución histórica del trifinio, la arquitectura defensiva, las manifestaciones artísticas y el impacto ambiental en la zona.
El objetivo principal de esta publicación es difundir y preservar la riqueza cultural y natural del Rincón de Ademuz y su entorno, fomentando la colaboración entre las comunidades implicadas.
Los simposios «La Cruz de los Tres Reinos»
Estos simposios interregionales e interuniversitarios se conciben como espacios de diálogo sobre la historia, cultura y patrimonio del área donde confluyen los antiguos reinos de Valencia, Castilla y Aragón.
La primera edición se celebró en 2008 en Ademuz, organizada por la Universitat de València y la Universidad de Castilla-La Mancha, con el apoyo del Instituto de Cultura y Estudios del Rincón de Ademuz (ICERA). Desde entonces, estos encuentros han servido para estrechar lazos entre las comunidades autónomas y promover el estudio y la conservación del patrimonio compartido en este singular trifinio.
.-