El célebre chef prepara este plato tradicional a petición de una abuela y su nieto, destacando la sencillez y el sabor de la receta
El puchero de Ademuz ha dado el salto a la televisión nacional de la mano de Karlos Arguiñano, quien ha preparado este guiso tradicional en su programa a petición de Darío y Ester, un nieto y su abuela. El cocinero vasco, conocido por su estilo cercano y su apuesta por la cocina tradicional, ha resaltado que este plato, elaborado con ingredientes sencillos y accesibles, es un ejemplo perfecto de la riqueza gastronómica de la comarca del Rincón de Ademuz.
VER VÍDEO DE LA RECETA : https://www.youtube.com/watch?v=RqfqvyBFpdA
Un plato humilde con un gran sabor
Durante la emisión del programa, Arguiñano explicó que el puchero de Ademuz se caracteriza por la combinación de alubias, costillas, morcilla y hortalizas, consiguiendo un resultado reconfortante y nutritivo. Además, destacó la importancia del cardo, un ingrediente de temporada que aporta un toque especial al guiso, aunque también puede utilizarse en conserva.
La tradición de este plato hunde sus raíces en la cocina rural valenciana, donde el aprovechamiento de los productos locales ha sido clave durante generaciones. En este caso, el guiso representa el equilibrio entre las proteínas de la carne y las legumbres, con un fondo de verduras que le da profundidad de sabor.
La receta del puchero de Ademuz
Para quienes quieran probar este plato en casa, Arguiñano ha compartido la receta tradicional, respetando los ingredientes y el proceso original. La base del guiso son alubias canela, que deben remojarse desde la víspera. Se doran costillas de cerdo y panceta fresca en una olla con aceite de oliva, aportando un sabor intenso. A continuación, se rehogan cebolla, ajo y tomate rallado, que forman un sofrito esencial para la profundidad del plato.



Las patatas troceadas y la penca de cardo se suman a la cocción, junto con las alubias escurridas y una hoja de laurel, cubriéndolo todo con agua y sazonando al gusto. El guiso se deja cocinar en olla rápida durante diez minutos, tras lo cual se retira la grasa sobrante y se incorpora la morcilla de arroz, cortada en rodajas y dorada en la sartén.
Un homenaje a la cocina de siempre
Con esta receta, Arguiñano ha puesto en valor la gastronomía del interior de la Comunidad Valenciana, recordando que la cocina tradicional sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y sabor. El puchero de Ademuz, con su sencillez y contundencia, se ha convertido en protagonista de la televisión, llevando el aroma de los fogones caseros a hogares de toda España.