Las Cortes de Aragón han aprobado por unanimidad en la Comisión de Fomento la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe, vinculada a la instalación de un puerto seco de la Autoridad Portuaria de Valencia en Teruel. La iniciativa ha contado con una enmienda de Vox, que ha sido aceptada, estableciendo la condición de realizar un estudio de viabilidad que justifique la conveniencia del proyecto.
Un puerto seco estratégico para Teruel
El puerto seco es una infraestructura ferroviaria que permite realizar funciones propias de un puerto marítimo, como aduanas, carga, descarga y tramitaciones, pero en un emplazamiento interior que facilita las operaciones logísticas. Su instalación en Teruel ha sido una aspiración histórica, que en la última década ha contado con negociaciones entre Teruel Existe y la Autoridad Portuaria de Valencia.
Según ha explicado Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, en el pasado se llevaron a cabo avances importantes en esta dirección. Se licitaron apartaderos ferroviarios de 750 metros en la línea Sagunto-Zaragoza, y se incluyó un apartadero ferroviario en la estación de Cella, pensado para conectar con las terminales del Aeropuerto de Teruel y el polígono Platea.
El riesgo de que el puerto seco se traslade a Zaragoza
La reactivación de este debate se ha producido tras unas declaraciones del anterior director general de Transportes, Miguel Ángel Anía, en diciembre de 2024, en las que adelantó que el puerto seco de Valencia se construiría finalmente en Zaragoza. Para Guitarte, esta decisión supone un grave perjuicio para Teruel, ya que podría desplazar una oportunidad de desarrollo clave para la provincia.
Desde Teruel Existe consideran que la comunidad autónoma de Aragón necesita un polo de desarrollo en el sur, y la ubicación de Teruel es idónea, al encontrarse entre Platea, el aeropuerto y la autovía, ofreciendo una intermodalidad única en España. Además, el puerto de Sagunto, que depende de la Autoridad Portuaria de Valencia, está a tan solo 80 kilómetros de Teruel por carretera y ferrocarril.
El impacto en la conexión ferroviaria de Aragón
Otro factor que preocupa a los impulsores del puerto seco en Teruel es que, de confirmarse su ubicación en Zaragoza, las conexiones ferroviarias con Valencia podrían realizarse a través de Tarragona, en lugar de seguir el eje Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia. Esta decisión debilitaría la red ferroviaria de Teruel y perjudicaría la consolidación de este corredor logístico estratégico.
Con la aprobación de esta PNL, Teruel Existe busca que los partidos aragoneses se posicionen claramente sobre si la provincia merece albergar esta infraestructura y evitar que sea relegada en favor de Zaragoza. Ahora, el futuro del puerto seco dependerá del estudio de viabilidad que determine la rentabilidad y el impacto del proyecto.
.-