El viernes 21 de julio a las 21:00h las Mujeres Visibles presentarán en la Feria de la Floración de la Lavanda de Ademuz el vídeo y el documento de diagnóstico co-producido por ellas que recoge los conocimientos, aprendizajes y recomendaciones para defender nuestro derecho a la salud y la de nuestros territorios.
“Además, te contaremos lo que tenemos pensado para seguir trabajando juntas por la salud comunitaria en el Rincón de Ademuz”, explican desde el proyecto.
A lo largo de dos años, Mujeres del Rincón de Ademuz y de la Plana de Utiel-Requena han compartido encuentros, conversaciones, reflexiones, abrazos, inquietudes, paseos por el territorio y jornadas comunitarias. Han tejido redes con otras mujeres y han hecho visibles sus realidades y sus propuestas participando en espacios de diálogo con el personal técnico del tejido social y sanitario.
Juntas han construido un relato común con propuestas para mejorar sus vidas y promover las transformaciones necesarias para garantizar el derecho a la salud de las mujeres en los territorios rurales.
..
Mujeres
8M: Manifestación por el Día Internacional de La Mujer en Casas Altas
«Somos un tornado feminista que se nutre del aliento de las mujeres que fueron, llena los pulmones de las mujeres que somos y suelta una bocanada de aire hacia el futuro de las mujeres que están por venir».
Así comenzaba el manifiesto de la Comisión 8M del Movimiento Feminista con el que hoy el Rincón de Ademuz ha reivindicado la lucha por los derechos y libertades de las mujeres: un tornado que tras los dos años de restricciones de la pandemia vuelve a alzarse en comunidad y desde las calles para llegar lo más lejos posible.
Ha sido una celebración emotiva, donde diferentes entidades sociales junto a las mujeres del Rincón de Ademuz han leído íntegramente el Manifiesto de la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid que os animamos a leer. Lo podéis encontrar en el siguiente enlace: https://www.elmundo.es/…/08/640852d421efa0753c8b4581.html
Además, la Asociación de Mujeres de Torrebaja junto con otras mujeres de la comarca han promovido el “Corro reivindicativo de la Mujer”, a través del cual se han denunciado las necesidades y derechos por los que actualmente aún se sigue luchando.
Mediante sus discursos el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz y el alcalde de Casas Altas han mostrado su apoyo a la lucha feminista, y seguidamente las alumnas de bachiller del Instituto IES de Ademuz han leído un agradecimiento a todas las figuras femeninas cercanas que les sirven de ejemplo a seguir.
El alumnado de secundaria del mismo instituto ha mostrado los carteles que han realizado sobre temas como: los roles de la mujer en la sociedad, el choque del intercambio de roles entre hombres y mujeres, las exigencias físicas hacia la mujer, la brecha salarial, el machismo en las letras de canciones, hitos históricos que los grupos feministas han logrado para los derechos y libertades de la mujer, mujeres en segundo plano.
“Somos el grito necesario. El feminismo lo está cambiando todo.”
Las mujeres del Rincón de Ademuz se citan hoy en Casas Altas a partir de las 12:30h con motivo del 8M
Con motivo del día internacional de la mujer, las mujeres del Rincón de Ademuz y sus asociaciones se citan en la mañana de hoy a partir de las 12:30h en Casas Altas.
El lugar de encuentro será el Ayuntamiento, donde también asistirá el alumnado del instituto para sumarse a la convocatoria de concentración.
Hoy puede parecer que es un día para celebrar, pero tristemente no debemos olvidar que este día radica en intentar seguir luchando para terminar con una lacra social que no deja de acentuarse como es la violencia de género.
Día Internacional de la Mujer: un 8M para reivindicar la fuerza del movimiento feminista
Este miércoles, día 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. Hay quienes lo confunden con una jornada de celebración pero lejos de tener motivos para festejar, nos encontramos ante una lacra que no cesa. El 8M es un día para conmemorar y reivindicar nuestra lucha, que no es otra que hacer del mundo un espacio justo y seguro para todas.
La vulnerabilidad aumentada que sufren mujeres y niñas es una realidad que requiere de una respuesta coordinada y estructural. Las calles del mundo volverán a llenarse de mareas moradas y verdes, en el caso de América Latina. El origen del 8M se remonta al año 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, haciéndose oficial en la Asamblea dos años más tarde.
Esta jornada nos sirve para recordar a la humanidad que la mitad de la población mundial merece una sociedad justa y equitativa, de la que formar parte como sujeto activo y no pasivo. Esta fecha tiene varios antecedentes, hitos históricos que marcaron la aparición de un movimiento feminista que llega hasta nuestros días y que ha ido evolucionando a lo largo de la historia pasando por distintas olas.